sábado, 18 de agosto de 2012

Inteligencia emocional: Competencias afectivas-Primaria

Inteligencia intrapersonal:









Inteligencia Interpersonal:












Competencias Afectivas:








Presentación de la pedagogía afectiva:



jueves, 9 de agosto de 2012

Semana del 6 al 10 de Agosto:Lecturas recomendadas

       
Fecha de publicación:Sábado, 03 de Diciembre de 2011
Medio que publica:El Espectador.com
Género periodístico:Noticia
Autoría:Sin firmar
Niños educados con mentalidad de empresarios
Educación
Internet
La iniciativa ha recibido varios reconocimientos.

Con el objetivo de que educar niños y jóvenes con mentalidad de empresarios, un colegio bogotano ha incorporado a su currículo un plan de educación en economía y finanzas. Los estudiantes cursan la asignatura educación financiera desde primaria hasta once grado, y además desarrollan actividades que enriquecen sus conocimientos teóricos como ferias empresariales, semana empresarial, cultural y de investigación donde los niños exponen sus proyectos financieros a la comunidad en general.
En primero de primaria, por ejemplo, manejaron el proyecto de fábrica de galletas donde las comercializaron y aprendieron a hacer una apertura de cuenta de ahorro. En quinto grado aprendieron cómo invertir en una microempresa y el manejo de sus recursos financieros. En octavo, los jóvenes trabajaron el tema de la canasta familiar y la inflación. En noveno estudiaron el mercado bursátil tomando como ejemplo la Bolsa de Valores de Colombia. En once grado estudiaron cómo nace una empresa y como convertirla en un proyecto de vida.
Gracias a este programa el Gimnasio Campestre George Berkeley, recibió el Premio Internacional A La Excelencia Empresarial Educativa, un reconocimiento a las instituciones líderes en el mercado educativo en América Latina y el Caribe, así como la Orden Pedro Nel Ospina Vásquez, en la categoría De Gran Cruz Extraordinaria al emprendimiento, productividad y competitividad empresarial pública y privada.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Gestión empresarial: Economía solidaria-2012

Semana de trabajo de 6 al 10 de agosto de 2012:
Primaria y bachillerato.
        Secretaría de Gobierno Distrital. Formulario para recopilación de contenido Web - 1 de 5
LOCALIDAD
DE CIUDAD
BOLIVAR
UPZ 67 -
LUCERO
Secretaría de Gobierno Distrital. Formulario para recopilación de contenido Web - 2 de 5
Página Web número: ___1_
Título: UPZ LOCALIDAD CIUDAD BOLIVAR 67
LUCERO
Sección:
Subtítulos: Categoría:
Palabras claves: Autor:
Mensaje clave: Fecha origen:
Imágenes: Fecha de publicación:
Destacados: Fecha de vencimiento:
Vínculos: Página de inicio:
Texto: Generalidades
Localidad Ciudad Bolívar
Limites Norte: quebrada Peña Colorada, costado sur
del desarrollo los Sauces y Acacias, y la avenida
Boyacá.
Sur: futura avenida Camino de Pasquilla
(carrera 17A), calle 71A Bis sur, zanjón La
Represa, carrera 18A Bis, calle 76 sur, costado
norte del barrio El Tesoro, carrera 18N, calle
77D sur, costado sur del barrio Tierra Linda.
Oriente: río Tunjuelito, costado sur del
desarrollo México y avenida Boyacá.
Occidente: límite occidental del desarrollo Bella
Flor, límites sur y occidental del desarrollo
Paraíso y el Mirador, quebrada Peña Colorada.
Área total 581,61 hectáreas
Área urbanizadora 515,9 hectáreas
Área sin urbanizar 65,71 hectáreas
Población 181.191 habitantes (DAPD 2006)
Densidad 444 habitantes/hectáreas
Viviendas 13.597
Hogares 52.481
Hogares por vivienda 1,4
Personas por hogar 4,4
Estratificación 1 y 2
OPORTUNIDADES
Ubicación estratégica: gracias a que en ella se ubican vías como la autopista al Llano, que
comunica a la ciudad con las poblaciones de Chipaque, Une, Cáqueza, Villavicencio, y la autopista
sur que comunica con Melgar, Girardot, Ibagué y el sur del país en general.
Importantes elementos ecológicos: se encuentra directamente relacionada con el río Tunjuelo,
que debe ser recuperado y procurar su mantenimiento.
Conexión estratégica: con el parque minero-industrial El Mochuelo, el cual permite generar nuevos
proyectos que amplíen las actividades económicas del sector.
PROBLEMAS
Secretaría de Gobierno Distrital. Formulario para recopilación de contenido Web - 3 de 5
Malla vial insuficiente, desarticulada y sin continuidad: la avenida Boyacá es la vía principal por
la cual la UPZ Lucero se comunica con UPZ vecinas, por lo tanto el acceso al comercio y a otros
sectores de la ciudad está restringido. En general las vías se caracterizan por encontrarse en mal
estado, en parte debido al paso de transporte público y a las difíciles condiciones del terreno.
Espacio público invadido, insuficiente y sin mantenimiento: la falta de espacio público se da
principalmente por la urbanización informal; por otra parte, en vías principales estos espacios se
encuentran invadidos tanto por vendedores ambulantes como por vehículos y en otros casos por las
mismas edificaciones que exceden sus dimensiones en los voladizos. Los pocos espacios verdes
existentes presentan un alto nivel de uso y tienen problemas de basuras y dotaciones en estado de
abandono y con señales de vandalismo.
Baja calidad en los equipamientos y en sus servicios: aunque los estudios realizados muestran
que la UPZ Lucero cuenta con buenas condiciones en sus equipamientos, realmente existe una
baja calidad en la prestación de servicios que éstos ofrecen. Igualmente, los equipamientos no son
suficientes para atender las necesidades de la población.
ESTRUTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
La Estructura Ecológica Principal cumple un papel importante dentro de la UPZ No. 67, Lucero, ya
que favorece el equilibrio ambiental de la zona y algunos de sus componentes son de gran
significación para la ciudad. Entre ellos se destacan:
Corredores ecológicos de ronda: río Tunjuelo – quebrada Limas.
Elementos como los ríos y quebradas están clasificados en el plan de ordenamiento como
corredores ecológicos de ronda, los cuales son zonas verdes que siguen el recorrido de los
principales ríos del Distrito y que por ser elementos tan importantes para el medio ambiente cuentan
con un plan de manejo ambiental y de preservación especial.
Parques urbanos y metropolitanos: parques Meissen y Tanque El Volador.
Los parques urbanos y metropolitanos corresponden a los espacios verdes de uso colectivo que
ofrecen equilibrio ambiental para la ciudad. Además garantizan un espacio para la recreación,
contemplación y ocio de sus habitantes.
Corredores ecológicos viales: avenidas Boyacá, Alameda del Sur, Camino a Pasquilla, San
Francisco y Tunjuelito.
Los corredores ecológicos viales son alamedas que siguen los bordes de las vías principales como
parte del manejo ambiental de las mismas y que incrementan la conexión ecológica con otros
elementos de la estructura ecológica principal, desde los cerros orientales hasta el río Bogotá.
LOS PARQUES ZONALES son áreas libres que sirven a uno o más barrios, miden hasta 10
hectáreas y suelen contar con algunas instalaciones para la recreación de la población. Hacen parte
de la estructura ecológica principal.
LOS CORREDORES ECOLÓGICOS son franjas verdes que están al lado de ríos y avenidas y que
permiten que éstos se conecten con otros elementos de la estructura ecológica principal de la
ciudad, como los cerros y río Bogotá.
AMENAZAS Y RIESGOS
La topografía general de nuestra ciudad está determinada por los cerros Orientales y las cuencas
de los ríos. Adicionalmente, el terreno sobre el cual se localiza la UPZ Lucero se encuentra
influenciado por los cerros más cercanos, dando lugar a que la localización de las viviendas sea en
terrenos inestables y que se encuentran en zonas de riesgo.
La Plancha No. 1 del Decreto 440 de 2004 muestra las zonas de amenaza y riesgo alto por
remoción en masa (derrumbes).
Después de analizar algunas características de la UPZ Lucero, nos podemos dar cuenta de que a
pesar de sus problemas, su localización es privilegiada. El objetivo de la administración distrital es
solucionar los problemas de la UPZ a través de la Operación Río Tunjuelo – Nueva Centralidad
Danubio y de diferentes programas de mejoramiento integral, que buscan elevar la calidad de vida
de sus habitantes mediante la reubicación de la población que ocupa áreas de riesgo no mitigable,
Secretaría de Gobierno Distrital. Formulario para recopilación de contenido Web - 4 de 5
la protección de estas áreas y el aumento de la oferta de elementos de alto valor ambiental y la
arborización de la UPZ. Esto permitirá a sus habitantes disfrutar de las muy valiosas condiciones
ambientales de la UPZ Lucero.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y ESPACIAL
El área de la ciudad donde se encuentra la UPZ Lucero está conformada por las localidades de
Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Usme. El POT de Bogotá definió
para esta área de la ciudad una red de centralidades, tanto nuevas como existentes, que permite
aglomerar actividades comerciales, oferta de servicios urbanos y equipamientos. Estas
centralidades, articuladas a través de la Malla Vial Arterial, tienen como fin integrar los diferentes
sectores del área sur del Distrito y a estos con el resto de la ciudad y con la región.
La UPZ No. 67, Lucero, está vinculada a la estructura Socioeconómica y Espacial a través de la
centralidad urbana Danubio – Río Tunjuelo, que pretende desarrollar el área integrando en ella
acciones para el desarrollo de la zona minera, así como la recuperación y mantenimiento del río
Tunjuelo, que pretende desarrollar el área integrando en ella acciones para el desarrollo de la zona
minera, así como la recuperación y mantenimiento del río Tunjuelo y la dotación de equipamientos
que pueda prestar sus servicios a la totalidad de la zona.
CENTRALIDADES son espacios que concentran una gran actividad económica o de servicios a la
comunidad, por ejemplo comercio, oficinas o equipamientos. Ellas facilitan o mejoran la integración
internacional, nacional, con la región, o entre diferentes sectores de la ciudad.
ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS
Sistema de Equipamientos: en términos generales, la UPZ Lucero cuenta con una cobertura de
equipamientos regular, en la que podemos encontrar 51 establecimientos dedicados a la educación,
que representan el 56,04% del total del sector. El siguiente en importancia es el sector cultural, que
cuenta con 25 establecimientos que representan el 27,47% del total, seguido por los de bienestar
social, con 10 establecimientos y representando el 10,99%. Otros establecimientos como los de
salud, culto y recreación y deporte, representan el restante 5,5%.
SISTEMA DE MOVILIDAD
En la UPZ No. 67, Lucero, la gran mayoría de las vías no se encuentran del todo construidas y
algunas de ellas están en mal estado. Al igual que la mayoría de zonas con barrios de origen
informal, esta UPZ requiere de acciones para mejorar la movilidad interna y con el resto de la
ciudad, mediante los Corredores de Movilidad Local, CML, las rutas de transporte público y de
alimentadores de Transmilenio y la Malla Vial Arterial.
VIAS:
La vía principal de la UPZ No. 67, Lucero, de la Malla vial Arterial que la conecta con el resto de la
ciudad es la Avenida Boyacá, ubicada en su costado oriental, de la cual dependen ésta y otras UPZ
cercanas, ya que es la única vía que las relaciona de manera directa con el resto de la ciudad.
El aspecto de la movilidad en la UPZ es uno de los más críticos en la zona por la situación de
atraso en la construcción del Plan Vial Arterial de la ciudad en comparación con la acelerada
construcción de viviendas informales que durante las últimas décadas han ocupado los sectores de
la ladera suroriente, usme y los cerros del Sur en esta parte de la ciudad.
La pendiente donde se ubica la UPZ impide la continuidad de las vías, en especial en la parte alta.
Por esta razón, uno de los puntos que desarrolla el decreto es la construcción de Corredores de
Movilidad Local, CML.
Las vías principales que ya se encuentran construidas son el 1,52% del total de las vías que tiene la
UPZ y las vías locales son el 1,61%, a diferencia del promedio de la ciudad, que corresponde al
4,6% para vías principales y al 20% de vías locales.
Como consecuencia de algunos factores como la urbanización informal, las altas pendientes y la
presencia de numerosos elementos del sistema hídrico, existe una baja continuidad vial que genera
deficiencia de circuitos viales y dificulta el acceso a los diferentes sectores de las UPZ.
TRANSPORTE
La UPZ Lucero es totalmente dependiente de la Avenida Boyacá para su comunicación interna.
Cuando alcanza la parte alta del sector, esta vía se ramifica en dos que se convierten en los ejes
viales principales de la zona, a los cuales se unen otras vías de menor tamaño que, además
soportan todo el transporte público de la zona. Los problemas principales para su correcto
funcionamiento tienen que ver precisamente su tamaño y capacidad, el mal estado en el que se
encuentran, las altas pendientes que generan dificultades de continuidad y accesibilidad y la
Secretaría de Gobierno Distrital. Formulario para recopilación de contenido Web - 5 de 5
excesiva actividad comercial que no permite que el tránsito se movilice con facilidad por el sector.
El transporte público es también deficiente, debido a que las vías no son las más apropiadas para el
paso de los buses, la falta de mantenimiento de las vías principales, la ausencia de paraderos, de
lugares de estacionamiento y de terminales de ruta adecuados.
A pesar de la mala calidad de las vías por las que transitan los buses, se puede observar una buena
cobertura del servicio de transporte para las diferentes zonas. Estas rutas son de tipo informal,
como carros adaptados, o de tipo formal, con buses que pertenecen a cooperativas de transporte.
CONECTIVIDAD-ACCESIBILIDAD CON CIUDADES Y ZONAS VECINAS
Vías muy cercanas a la UPZ Lucero, como la autopista al Llano, le permiten comunicarse con
poblaciones como Chipaque, Une, Cáqueza, Villavicencio. Otras vías, como la autopista Sur, la
comunican con las ciudades de Ibagué y Girardot así como con los departamentos de Huila y Valle
del Cauca.
SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO
Es importante aclarar que la gran mayoría de espacios verdes que tiene la UPZ tienen un alto uso,
debido a las limitadas posibilidades económicas que tienen sus habitantes para acceder a otros
lugares de recreación. La falta de espacio público existente en estos sectores se debe
principalmente a la urbanización informal, que aprovecha al máximo el área que se puede vender.
La problemática de la calidad de espacio público en el sector aumenta por la falta de mantenimiento
de las áreas verdes, las dotaciones y el amoblamiento, que presentan abandono y vandalismo,
contaminación por basuras, falta de árboles y cobertura vegetal, así como la ocupación de los
espacios públicos por usos inadecuados.
Por otra parte, los andenes se encuentran en muy mal estado de mantenimiento o en muchas
ocasiones no existen, presentan problemas de continuidad y de desniveles, causados, en la
mayoría de los casos, por las fuertes inclinaciones del terreno.
En las vías de uso comercial, se presenta con frecuencia invasión del espacio público por ventas
ambulantes, mercancías y en algunas ocasiones vehículos estacionados. Las vías peatonales son
muy estrechas y con pendientes tan fuertes que deben ser resueltas con escaleras. Es común
encontrar en estas vías sin ningún tipo de acabado (pavimento, adoquín u otros), situación que se
hace más crítica cuando son las únicas vías de acceso a determinados sectores.
SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS
La situación de los servicios de acueducto y alcantarillado en esta UPZ ha ido mejorando
progresivamente. La principal deficiencia se halla en el servicio de recolección de aguas lluvias,
pero con los proyectos planteados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota, EAAB,
el cubrimiento estará cercano al 100%.
Aprobado:



Segunda parte:

           Plan de fortalecimiento 2010-2016: Integración al mundo empresarial y productivo.
Responsable: José Joaquín Valles Ortega.
Proyecto: Educación solidaria.
Preámbulo:
“El enfoque de formación de la pedagogía integral solidaria esta fundamentado en la antropología, la cual es una propuesta para el desarrollo integral y proporcional de las funciones cerebrales a lo largo de toda la vida”(1)
Es claro que el desarrollo de competencias, hábitos y desarrollo de habilidades sociales se logra y debe implementar desde el nivel de preescolar.
Existen en pedagogía varias herramientas entre las cuales encontramos la inteligencia interpersonal: “La habilidad para relacionarse de manera espontanea cordial y sincera con otras personas. De igual forma es la inteligencia que permite comprender a los demás personas, trabajar con ellas, desarrollar proyectos comunitarios”.(2)
Esta clase de inteligencia la clasifico Gardner, entre los ocho tipos de inteligencia-Lógico-matemática, científico-corporal, musical, espacial, intrapersonal y naturista-que conforman la teoría de las inteligencias múltiples y el aprendizaje.
El proyecto navegará en dos aguas-la inteligencia interpersonal e intrapersonal- por la misma conceptualización la inteligencia intrapersonal es la mas difícil ya que requiere el reconocimiento y la comprensión de sí mismo, de saber quién ser, cuáles son las principales habilidades, que aspectos se deben fortalecer y que se quiere ser y hacer en la vida, con sinceridad y autonomía.
En el contexto actual estos conceptos se han revitalizado con el nuevo concepto: inteligencia emocional (habilidad social, control de las emociones, destreza interpersonal, seguridad interior) “Es una nueva perspectiva que muestra importancia de los sentimientos en la comprensión, ajuste y manejo del entorno y la convivencia. Estimula una actitud positiva, proactiva y creativa frente a las diferentes circunstancias de la vida. Ofrece un modelo a través del cual se trabaja el desarrollo de habilidades como la capacidad para entender a los demás, el autoconocimiento, el autocontrol de las emociones, la empatía, la automotivación, la energía para influir en el entorno y especialmente la autoestima”(3) .
En el proceso de enseñanza –“aprendizaje la antropogogía recoge diversas teorías: sistémica, aprendizaje significativo, enseñanza problémica, pedagogía critica y conceptual”(1)-Por lo anterior se establece un plan de trabajo desde el plan de estudios-estructurar al estudiante y/o
entorno-La inclusión de estas teorías adecuadas o focalizadas al desarrollo de un ser humano comunitario.
Objetivos:
1. Fortalecer las competencias(ciudadanas, laborales, entre otras) que tienen que ver con el liderazgo, el trabajo en equipo, el emprendimiento, la asociatividad y la solidaridad.
2. Articular al plan de estudios de la institución la educación solidaria.
Justificación:
1. Al planteamiento del plan nacional decenal de educación(PNDE) 2006-2016, destacando los siguientes apartes: Propósitos, 2.La educación en su función social, 6.Impulsar la articulación curricular, Fines, macro objetivos, 5. Currículo, Macro metas, 2. Currículos pertinentes, 6. Perfil del estudiante, Agentes educativos, otros actores, macro objetivos y Macro metas, 2. Mecanismos de participación del sector productivo y solidario (ver anexo No. )
2. Como paso obligado del plan de mejoramiento institucional 2006-2010:desarrollo empresarial al plan de fortalecimiento institucional 2010-2016: Integración al mundo empresarial y productivo(ver anexo No. ).
Metodología(Estrategia institucional)
Existen dos componentes a trabajar:
1. El currículo flexible y por lo tanto adaptable a las necesidades de la comunidad educativa(ejes académicos y transversales) a través del plan de estudios ya establecidos(áreas y/o disciplinas).
2. El segundo componente hace referencia al trabajo en educación solidaria articular al plan de estudios(desde el nivel de preescolar al grado once) y continuar el proceso de fortalecimiento en tecnología en el perfil de social y comunitaria(ver anexo No. Componente del 2006-10 en gestión social y comunitaria ) en resumen se aplica el concepto de aprendizaje-servicio utilizado por el MEN de Argentina(módulo itinerario, 2008 Programa de educación solidaria.
Plan de estudios-
Matriz curricular(educación inicial, cero, primaria)



Gráfico: Experiencias educativas solidarias en el nivel inicial.
Gráfico: Cuadrantes del aprendizaje y el servicio.
Gráfico: Transiciones hacia el aprendizaje-servicio.
Gráfico:Cuadrantes del aprendizaje-servicio y la formación ciudadana en la educación secundaria.



Gráfico: Impacto indirecto del aprendizaje-servicio en los resultados académicos y factores
mediadores.
La anterior matriz se complementará con la propuesta en “Orientaciones curriculares y
metodológicas”(1) de manera transversal y se articulará al plan de estudios en los ejes académicos
y transversales del plan de mejoramiento institucional 2006-2010: Desarrollo empresarial (ver
anexo No. ).





ETAPAS DEL DESARROLLO
CONDUCTAS CARACTERISTICAS
DEL ALUMNO
SENSOMOTORA Comienza a comprender que los objetos existen aunque no os vea ni los toque. Inicia el desarrollo de su lenguaje verbal. Al observar un objeto, puede mover su cuerpo coordinadamente en dirección a él. Puede observar y manipular simultáneamente un objeto. puede repetir un acto intencionalmente; por ejemplo, mover la mano hacia atrás y hacia delante para tocar un objeto.
Sin embargo, a pesar de esto cambios, el niño se mueve principalmente por estímulos externos.
PREOPERACIONAL
Tiene un mayor desarrollo verbal, adquiere una determinada comprensión de las palabras y de los conceptos. No puede desempeñar el papel de otra persona (es egocéntrico). Centra la atención es una sola propiedad de un objeto,. Por tanto, no comprende que los objetos tengan más de una propiedad. Sus explicaciones pueden ser mágicas o animistas. Sus acciones precisan con frecuencia del método del ensayo y el error. No puede seguir un proceso y volver después en sentido contrario hasta el comienzo (irreversibilidad). Durante esta etapa el niño desarrolla un creciente interés por el mundo que lo rodea.
DE OPERACIONES CONCRETAS Es capaz de proyectar mentalmente una serie de acontecimientos o acciones relevantes para una determinada meta. Puede invertir las acciones volviendo mentalmente al punto departida de una serie de acciones (reversibilidad). En otras palabras, puede pensar en una acción desde su comienzo hasta el final y viceversa. Percibe que los objetos no cambian de peso o volumen aun que cambien de forma (conservación) Se da cuenta de que las partes de un todo están relacionadas; por tanto, puede clasificar y ordenar objetos.
DE OPERACIONES FORMALES Puede pensar en términos abstractos. Analiza sistemáticamente un problema y considera varias posibles soluciones. Puede aislar y controlar las variables de un problema dado. Puede formular y comprobar hipótesis, así como interpretar sus efectos. Puede analizar y evaluar críticamente el proceso utilizado para resolver un problema.
Ejecución:
Aplicación/desarrollo/puesta en marcha.
Antes de definir la ruta a seguir es importante destacar que el proyecto es la conclusión-Evaluaciones institucionales y externas(SABER)- de un proceso iniciado en 1994 debido a la necesidad de hacer una orientación vocacional diferente a la comercial, por el crecimiento de diferentes perfiles de exalumn@s, es así como se inicia con talleres creativos en: Carpintería, Arte, Defensa personal, Música, Cuentería, entre otros. Luego se convierte en proyecto transversal-Lúdica-y aplicando los conocimientos del seminario: taller pedagogía afectiva dirigido por el Dr. Miguel de Zubiria, en Maloka, año de 2004.
Articulado con el acompañamiento de entidades cómo: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Piloto, Universidad SANITAS, Universidad San Buenaventura entre otras, que nos permitió acercar al estudiante a un nuevo perfil profesional diferente en sectores cómo salud, ingenierías, licenciaturas, diseño, para destacar algunas disciplinas.
Primera Fase: Alianzas institucionales:
Al final del año 2005 se estructura el plan de mejoramiento: Desarrollo empresarial 2006-2010. Partiendo de los objetivos se establece un acercamiento con el SENA sede de Meissen. Se establece con la coordinación de la sede los cursos de sistemas operativos I y II, Gestión empresarial, Inglés. Al mismo tiempo se presenta el proyecto a la dirección del Centro Juan Bosco Obrero para establecer una alianza con los programas que allí se imparten-Mecánica diesel y gasolina, diseño de impresos, mesa y bar, Sistemas- en jornada contraria.
En el año 2009 se lleva acabo el diplomado: Gracias a la alianza con DANSOCIAL y UNYSER con estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11.
En éste año se constituye la pre-cooperativa Mís dulces sueños organizada por los estudiantes de undécimo cómo fundadores. En el 2010 se consolida en el manejo de la tienda escolar y hacia el
final del año con la participación de los aprendices del Juán Bosco Obrero en el programa de medios impresos se constituye: Dragon Force de fotografía y publicidad. .
Segunda Fase: Implementación y gestión del proyecto(académico-Plan de estudios-)
En el área de tecnología se trabajo las áreas de gestión empresarial, gestión secretarial que se direccionan a al fundamentación solidaria y etapa productiva(ver anexo No. Bibliografía DANSOCIAL y TECNOVO) en el año de 2010 en los grados de la educación media.
Etapa de Diagnóstico Institucional:
Preescolar:
COMPETENCIAS INTRAPERSONALES
1.EL ESTUDIANTE CUIDA Y ESTA PENDIENE DE SU PRESENTACION PERSONAL
SIEMPRE
18
ALGUNAS V
10
CASI NUNCA
4
2.EL ESTUDIANTE CUIDA SUS OBJETOS PERSONALES
SIEMPRE
15
ALGUNAS V
15
CASI NUNCA
2
3.EXPRESA Y MANIFIESTA A LOS OTROS SU APRESIO POR SI MISMO
SIEMPRE
26
ALGUNAS V
6
CASII NUNCA
1
4.ES TIMIDO E INTROVERTIDO
SIEMPRE
10
ALGUNAS V
15
CASI NUNCA
7
5.ES SOCIABLE Y EXTROVERTIDO
SIEMPRE
14
ALGUNAS V
16
CASI NUNCA
2
6.EXPRESA FELICIDAD,TRISTEZA,ALEGRIA
SIEMPRE
29
ALGUNAS V
2
CASI NUNCA
1
7.ES EGOISTA E INDIVIDUALIISTA
SIEMPRE
0
ALGUNAS V
3
CASI NUNCA
29
8.SE DEJA IINFLUENCIAR FACILMENTE POR LOS DEMAS
SIEMPRE
4
ALGUNAS V
20
CASI NUNCA
9
9.ES JUSTO Y EQUITATIVO
SIEMPRE
6
ALGUNAS V
26
CASI NUNCA
0
10.ADMIITE CUANDO ESTA EQUIVOCADO
SIEMPRE
8
ALGUNAS V
18
CAI NUNCA
5
11.ES HUMILDE YY NOBLE
SIEMPRE
22
ALGUNAS V
8
CASI NUNCA
2
12.RECONOCE LAS ACTITUDES POSITIVAS DE SUS COMPANEROS.
SIEMPRE
27
ALGUNAS V
6
CASI NUNCA
0
13.SE ESFUERZA POR MEJORAR.
SIEMPRE
25
ALGUNAS V
7
CAI NUNCA
0
14.ORGANIZA SU SALON Y SU COLEGIO.
SIEMPRE
14
ALGUNAS V
18
CASI NUNCA
8
15.A TRAVES DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADESS EL ESTUDIANTE A REFLEJADO UNA AUTOESIMA ESTABLE.
SIEMPRE
22
ALGUNAS V
8
CASI NUNCA
2
COMPETENCIAS INTRAPERSONALES
1.COMUNICA LAS ACTIVIDADES ESCOLARES CON EL PADRE /O ACUDIENTE.
SIEMPRE
11
ALGUNAS V
19
CASI NUNCA
2
2.USA EXPRESIONES, GESTOS Y ACTITUDES INADECUADAS FRENTE A SUS COMPANEROS.
SIEMPRE
0
ALGUNAS V
6
CASI NUNCA
26
3.USA EXPRESIONES, GESTOS Y ACTITUDES INADECUADAS FRENTE A SUS PROFESORES.
SIEMPRE
0
ALGUNAS V
3
CASII NUNCA
29
4.USA EXPRESIONES, GESTOS Y ACTITUDES INADECUADAS FRENTE A SUS FAMILIARES.
SIEMPRE
0
ALGUNAS V
2
CASI NUNCA
30
5.ACEPTA LAS OBSERVACIONES QUE HACEN OTROS.
SIEMPRE
17
ALGUNAS V
12
CASI NUNCA
3
6.SE DIRIGE CON RESPETO HACIA LOS OROS.
SIEMPRE
22
ALGUNAS V
10
CASI NUNCA
0
7.INTEGRA A SUS COMPAÑEROS A LAS ACTIVIDADES.
SIEMPRE
19
ALGUNAS V
10
CASI NUNCA
3
8.IGNORA A SUS COMPANEROS.
SIEMPRE
0
ALGUNAS V
4
CASI NUNCA
28
9.IGNORA A SUS PROFESORES.
SIEMPRE
0
ALGUNAS V
14
CASI NUNCA
18
10.REACCIONA VIOLENTAMENTE ANTE LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN EL AULA.
SIEMPRE
4
ALGUNAS V
12
CAI NUNCA
16
11.ES REBELDE E IMPULSIVO NO MIDE LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS.
SIEMPRE
4
ALGUNAS V
3
CASI NUNCA
25
12.DISCRIMINA A LOS OTROS POR SU ASPECTO FISICO.
SIEMPRE
2
ALGUNAS V
1
CASI NUNCA
29
13.ORGANIZA SU SALON Y SU COLEGIO.
SIEMPRE
2
ALGUNAS V
4
CAI NUNCA
26
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
1.PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES Y DINAMICAS PROPUESTAS.
SIEMPRE
11
ALGUNAS V
7
CASI NUNCA
0
2.CUANDO SE PRESENTAN ACTIVIDADES EL ESTUDIANTE LAS ACEPTA Y SE ACOMODA A LAS CIRCUNSTANCIAS.
SIEMPRE
10
ALGUNAS V
8
CASI NUNCA
0
3.PARTICIPA EN EL TRABAJO COLECTIVO.
SIEMPRE
9
ALGUNAS V
9
CASII NUNCA
0
4.SE ADAPTA A LOS TRABAJOS EN GUPO.
SIEMPRE
9
ALGUNAS V
9
CASI NUNCA
1
5.SE LE FACILITA HABLAR EN GRUPO.
SIEMPRE
7
ALGUNAS V
8
CASI NUNCA
3
6.SE AISLA DEL GRUPO Y NO SE INVOLUCRA EN LAS ACTIVIDADES COLECTIVAS.
SIEMPRE
5
ALGUNAS V
7
CASI NUNCA
9
7.RESPETA LAS NORMAS Y REGLAS DEL TRABAJO EN GRUPO.
SIEMPRE
8
ALGUNAS V
7
CASI NUNCA
0
8.DEFINE SUS DERECHOS Y DEBERESEN EL GRUPO.
SIEMPRE
8
ALGUNAS V
7
CASI NUNCA
0
9.RESPETA LOS DERECHOS Y DEBERES DEL GRUPO.
SIEMPRE
8
ALGUNAS V
7
CASI NUNCA
0
Primaria:
El estudiante cuida y esta pendiente de su presentación personal
SIEMPRE
18
ALGUNAS VECES
10
CASI NUNCA
4
El estudiante cuida de sus objetos personales
SIEMPRE
15
ALGUNAS VECES
15
CASI NUNCA
2
Expresa y manifiesta a los otros su afecto por si mismo
SIEMPRE
25
ALGUNAS VECES
6
CASI NUNCA
1
Es tímido e introvertido
SIEMPRE
10
ALGUNAS VECES
15
CASI SIEMPRE
7
Es sociable y extrovertido
SIEMPRE
14
ALGUNAS VECES
16
CASI NUNCA
2
Manual del docente (4).
Preescolar:






BIBLIOGRAFÍA:
1. Lineamientos metodológicos para la educación solidaria, guía del educador, Universidad Cooperativa de Colombia, DANSOCIAL, Margarita Síabato Patiño, 2009.
2. Inteligencia interpersonal, boletín para la docencia, octavo fascículo, Editorial Voluntad, 2001.
3. Inteligencia emocional, María López de Bernal, María Fernanda Gonzalez Medina, Edicciones Gamma, 2007.
4. Seminario-Taller Pedagogía afectiva, MALOKA, Miguel de Zubiría, 2004.
5. Pedagogía integral solidaria, guía para los estudiantes, grupo Emprender, colección economía solidaria, Universidad Cooperativa de Colombia, DANSOCIAL.
6. Cartilla práctica de emprendimiento solidario, módulo juvenil , DANSOCIAL, Fundación social Utrahuilca, ASOCOPHL.
7. Cartilla práctica de emprendimiento solidario , módulo infantil, DANSOCIAL, fundación Utrahuilca, ASOCOPHL.
8. Manual Socio-productivo de gestión para el desarrollo de proyectos empresariales, Acción Social, USAID, OIM.
9. Cooperativa y precooperativas de trabajo asociado, Ministerio de Protección Social.
10. Ser empresario hoy, Desarrollo de competencias empresariales y plan de vida, Acción Social, USAID, OIM, MIMA Empresarial.
11. Diseño y desarrollo de proyectos empresariales, Módulo integral de mercadeo y administración de negocios (MIMA) Herramientas para la evaluación y seguimiento de la gestión empresarial, trabajo con poblaciones vulnerables, herramientas para la evaluación y desarrollo de competencias laborales y empresariales, Acción Social, USAID, OIM.
12. Economía Solidaria, Plan de trabajo, Ministerio de educación, República de Argentina.


Tercera parte: